Nuevos Ritmos, 1957



En ese año muere Pedro Infante y también como consecuencia de un fuerte temblor que sacude a la ciudad capital, cae la Victoria Alada de lo alto de la Columna de la Independencia, gobierna al país Adolfo Ruiz Cortines. Es el año de 1957, empiezan a llegar a México nuevos ritmos musicales como el Calypso y otro que llaman rock’n roll. Los jóvenes de la época comienzan a quedar prendidos con los novedosos ritmos, sobretodo con el rock'n roll. Pero para algunos artistas mexicanos los nuevos ritmos no traen nada bueno. José Alfredo Jiménez por ejemplo, así opinaba al respecto:

El rock’n roll es música falsa y de una degradante ridiculez

“No me gusta el rock and roll porque es una música falsa, salpicada de muchas influencias exóticas para vestirlo de sensualidad”, dijo el más notable poeta mexicanista, José Alfredo Jiménez, quien si entiende de la sinceridad que tantas veces ha plasmado en sus composiciones.

“Me da la impresión de ser el personaje más mal caracterizado en cualquier baile de disfraces. No es que me aferre a lo nuestro, y eso lo pruebo manifestando la admiración tan grande que siento por el mambo, cuyas armonías, por lo menos las creadas por Dámaso Pérez Prado, son de una riqueza incomparable, como lo es la base: el jazz progresivo de Stan Kenton.

“El swing tampoco me gustó. Me parece una producción musical hecha en una fábrica, y no por hombres inspirados. Me sabe a frijolitos de lata, cuando este platillo debe salir del jarro y comerse con queso fresco y con orégano.

“Al Calypso no le he puesto mucha atención , y todo porque últimamente he estado con gran ocupación y no tengo tiempo de escuchar ni la radio, ni los discos, en casa. Cuando voy en coche, lo primero que hago es desconectar el receptor porque me distrae y podría tener un accidente.

José Alfredo Jiménez es el mismo de siempre. Sencillo, amigable, y sobre todas las cosas, es como sus canciones: sincero, fresco hasta el extremo de la crudeza.

Fuente: revista Melodías Mexicanas, No. 133, México Abril 10 de 1957. $1.00



Comentarios

Esquina Tijuana dijo…
qué haría ahora José Alfredo si supiera que cientos [miles] de roqueros se empedan escuchando sus canciones... es que él escribió para todos y es difícil no identificarse con su música.

saludos y salú!

Entradas populares